La comarca MonteSur, en Ciudad Real, promueve el turismo rural y cultural en torno a la que se dice la mina «más antigua del mundo», dedicada a la explotación del mercurio y que alcanzó cierto predominio en la época romana.
El «Patrimonio del Almadén e Idrija», con reconocimiento de la Unesco (Patrimonio de la Humanidad) engloba el Hospital de Mineros de San Rafael, una plaza de toros hexagonal o la Cárcel de Forzados -en referencia a los reclusos condenados a trabajar sin ver el sol en otros siglos-.
La visita llega hasta el interior de una mina explotada en los siglos XVI y XVII, con la salida por un tren de vagonetas; este año, hay reducciones de aforo y reserva obligatoria, entre otras medidas de seguridad frente a la covid19.
La comarca MonteSur ofrece al visitante pinturas rupestres, calzadas y puentes romanos, castillos y fortalezas medievales, un medio rural con un 20 por ciento de zonas protegidas, según resalta el Grupo Leader MonteSur.
Su gastronomía es artesanal, con aceites, quesos, embutidos, encurtidos y conservas, y recetas como la alboronía (pisto de verdura de origen árabe).
