Hay estructuras que ya no se utilizan y que todavía conservan su belleza y pueden sorprenderte. Es el caso de este puente de hierro que cruza el rio Valdeazogues que ahora, abandonado por el nuevo trazado de la carretera, envejece con la solemnidad de una gran y valiosa estructura que pese a su soledad se resiste a desaparecer.
Etiqueta: Chillón
Ermita de la Virgen del Castillo en Chillón
Hoy les llevo con este reportaje fotográfico a la ermita de la Virgen del Castillo en Chillón,
Ubicada al sur de Chillón, se encuentra situada a unos 700 m de altitud y fue construida en los restos de un antiguo castillo de la época de la reconquista.
La ermita en si consta de una sola nave con un retablo barroco, la imagen de la virgen pudo llegar hasta este emplazamiento a manos de los caballeros de la Orden de Calatrava.
La ermita se encuentra rodeada por los restos del antiguo castillo, en parte reconstruidos por la Hermandad de la Virgen así como por otras construcciones, como la casa del santero y un pequeño salón de celebraciones.
El que fuera Castillo de los Donceles
El que fuera Castillo de Los Donceles, emblema de los Fernández de Córdoba en nuestras tierras, y luego transformado en la parroquia de San Juan y Santo Domingo de Silos, de Chillón, aún sigue manteniendo las trazas de la antigua fortaleza.
Ruinas y pinturas Rupestres del Castillo de Aznaharón
La vida pone limitaciones y los años te limitan mas, sera la ultima vez que las visite pero dejo constancia de ellas en este reportaje fotográfico.
El hombre primitivo concedía un carácter mágico-religioso a este tipo de arte, buscando con ello una mayor fertilidad, ya fuera sexual o agrícola, o que la caza le fuese propicia, por ello los temas que más se repiten en estas pinturas son los relacionados con escenas de caza o mujeres embarazadas, pero todo ello de forma esquemática, como si el autor no quisieran plasmar una realidad sino captar el alma de las cosas, para que a través de la magia del chamán o brujo, las pudiera conseguir. Eran, por así decirlo, una especie de santuarios propiciatorios, en los que el hombre ilustraba sus anhelos y deseos con la certeza de que los mismos se hicieran realidad.
Iglesia de San Juan Bautista y Santo Domingo Silos en Chillón
Con siglos de historia a sus espaldas, la noble villa de Chillón. También cercana a Almadén, es famosa esta villa porque en 1990 se descubrió en ella una estela del Bronce Final, decorada con una figura humana con espada, escudo, peine y lanza y que fue utilizada en época romana con un epígrafe funerario. Hoy podremos verla en el museo Provincial. Además entre sus monumentos destaca su archiconocida Iglesia de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos, Bien de Interés Cultural desde 1991.
La iglesia está adosada al antiguo castillo de los Donceles, de hecho comparte con él algunos de sus muros y la Torre del Homenaje, hoy utilizada como campanario y baptisterio. Se encuentra en pleno centro del pueblo, en la Plaza Mayor, y es conocida y visitada por sus pinturas murales góticas que muestran escenas de la Pasión de Cristo. Además cuenta el recinto con un museo Parroquial de arte sacro.

Calzada Romana de Chillón
Se corresponden con unos trescientos metros de largo y unos tres metros de ancho, correspondientes a la Calzada de Mérida a Zaragoza y que pasaba por la ciudad romana de Sisapo según los itinerarios de Antonino.
II BTT La Botana en Chillón (Ciudad Real)
22 de Septiembre en Chillón (Ciudad Real) tienes una cita II BTT LA BOTANA
Vista aérea de la Virgen del Castillo Chillón (Ciudad Real)
La ermita de la Virgen del Castillo está ubicada al sur de Chillón, se encuentra situada a unos 700 m de altitud y fue construida en los restos de un antiguo castillo de la época de la reconquista de origen árabe y del que todavía se conserva una plaza fortificada. La ermita dispone de una sola nave con un retablo barroco, la imagen de la virgen pudo llegar hasta este emplazamiento a manos de los caballeros de la Orden de Calatrava. Su situación la convierte en un mirador impresionante, desde él se pueden contemplar tierras de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha y en sus cercanías confluyen tres valles de gran tradición ganadera: el valle de Alcudia, el de los Pedroches y el de la Serena.