Monumento dedicado a los mineros

En este momento estás viendo Monumento dedicado a los mineros
Monumento dedicado a los mineros

Todo pueblo minero que se precie tiene un monumento dedicado a los mineros, y Almadén no podía ser la excepción. Los mineros han sido los verdaderos protagonistas de la historia de Almadén, desde sus orígenes hasta ahora, cuando sigue siendo conociendo por su historia y su patrimonio minero.

Eran los años 90 cuando nace la idea de construir un monumento dedicado a los trabajadores de las minas. La iniciativa se canaliza a través de una comisión formada por 17 miembros. Esta comisión es la encargada de organizar un concurso para el diseño del monumento, al que se presentan 7 propuestas. Los bocetos presentados, protegidos por el anonimato, se exponen al pueblo, y se instala una urna para que todo el mundo pudiera expresar su opinión.

El proyecto ganador es el de Leo Gallardo Blanco, natural de Almadén, quien cifra en 15 millones de pesetas el coste da la escultura. A pesar de tratarse de una cantidad importante, el trabajo de la comisión y el apoyo de todo el pueblo logran recaudar 4,3 millones a través de donaciones y rifas. Minas de Almadén aporta 4 millones, la Junta de Castilla La Mancha otros 4, la Diputación Provincial de Ciudad Real 2 millones y Telefónica el resto.

El lugar elegido es la plaza de Waldo Ferrer, muy próximo a la plaza de toros. Sin duda la mejor ubicación posible en Almadén.

El conjunto escultórico está formado por cinco colosales mineros de color dorado, fabricados en hormigón armado con terminación de resina poliéster amalgamada con limaduras de bronce. Están provistos de cascos y lámparas de mina, y forman una típica escena minera.

Tres mineros están delante, el del centro perforando un enorme bloque de cinabrio y los otros dos le ayudan. El de la derecha se encuentra portando una concha, herramienta típica de Almadén usada para cargar el mineral en vagonetas. Los dos de atrás son muy musculosos, aparecen desnudos, emergiendo de la tierra y empujando la vagoneta llena de cinabrio que ocupa la parte central de la escultura.

El monumento al minero de Almadén se inauguró la noche del 7 de septiembre de 1996, víspera de la festividad de la Virgen de Mina.

Se invitó al acto al entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, quien no pudo asistir.

No obstante, unos meses después, en mayo de 1997, recibió en el Palacio de La Zarzuela a la comisión encabezada por su presidente, Gabriel Vigara, quien le hizo entrega de una reproducción en miniatura de la escultura, idéntica a la que se encuentra actualmente en el Centro de Visitantes del Parque Minero de Almadén

Fuente: https://efeverde.com/monumento-mineros/